La oncología de mama tendrá una cita internacional sin precedentes los días 7 y 8 de octubre de 2025. Por primera vez, se celebran de manera complementaria dos encuentros en distintos continentes: la V Jornada Multidisciplinaria de Cáncer de Mama en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, y la I Jornada Multidisciplinaria de Cáncer de Mama Latinoamericana en Lima, en formato híbrido. Una doble jornada que subraya la necesidad de un abordaje integral, multidisciplinario y global frente al cáncer de mama.

En Madrid, el programa se estructura en tres bloques:

  • “Tod@s somos protagonistas”: papel de la enfermería oncológica, precisión en el tratamiento local, hábitos de vida saludables y los avances en biopsia líquida en fases tempranas, presentados por la Dra. Vanesa García Barberán.

  • “Tod@s sumamos”: especialistas en radioterapia, cirugía y oncología médica como la Dra. Anxela Doval, el Dr. Jorge Ruiz y la Dra. Anabel Ballesteros revisan las últimas innovaciones en terapias sistémicas y manejo quirúrgico.

  • Cáncer de mama metastásico: la Dra. Begoña Vieites, la Dra. Marta Benavent, el Dr. Pablo Jara y el Dr. Fernando Moreno analizan estrategias en subtipos luminal, HER2 positivo y triple negativo.

La conferencia magistral será impartida por el Dr. Francisco Ayala de la Peña, jefe de Oncología Médica del Hospital Gregorio Marañón, sobre inmunoterapia en cáncer de mama luminal, un campo en plena evolución.

En Lima, la jornada incorpora la dimensión latinoamericana, con expertos de Ecuador, Argentina, Costa Rica, México, Chile, Perú, Bolivia, Panamá y Colombia, junto a invitados de España.

  • El primer bloque, coordinado por el Dr. Roberto Escala (Ecuador), se centrará en el manejo de la enfermedad inicial, nuevas estrategias adyuvantes, radiología mamaria y de-escalamiento terapéutico, con la discusión de un caso clínico multidisciplinario en el que participará el Dr. Manuel Ruiz Borrego (España).

  • El segundo bloque, “Tod@s sumamos”, abordará el papel del psicooncólogo, el mindfulness en oncología, la asesoría genética y la adherencia al tratamiento, con la intervención del Dr. Francisco Acevedo (Chile).

  • La sesión de tarde, coordinada por la Dra. María Bravo Garzón (Colombia), estará dedicada a la enfermedad avanzada: oligometástasis, terapias con inhibidores de CDK4/6, secuenciación en enfermedad progresiva y la irrupción de los anticuerpos conjugados (ADCs). El Dr. José Ángel García Sáenz (España) participará en dos mesas clave.

El cierre en Lima reflejará el espíritu de estas jornadas: crear puentes entre Europa y Latinoamérica, integrar investigación y práctica clínica, y situar siempre en el centro a las personas que enfrentan el cáncer de mama.

Los coordinadores científicos de las jornadas son: Dr. José Ángel García Sáenz (Servicio de Oncología Médica. Hospital Clínico San Carlos), Dra. Silvia Falcón Lizaraso (Directora de la Unidad Interdisciplinaria de Cáncer de Mama. Aliada Centro Oncológico. Lima, Perú) y Dr. Manuel Ruiz Borrego (Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen del Rocío).

Con esta doble cita, la oncología de mama reafirma su compromiso con un enfoque interdisciplinar, global y centrado en el paciente.

👉 Consulta aquí toda la información sobre las Jornadas Multidisciplinarias de Cáncer de Mama en Madrid y Lima.